
¿Quién inventó las palomitas de maÃz?
Los aztecas los utilizaban como elemento decorativo para el cabello, pero también los llevaban en forma de collar, a menudo durante las ceremonias en honor a los dioses. El maÃz se cocinaba sobre piedras calientes o insertando la mazorca entera entre las brasas.
Del Descubrimiento de América al cine
Como bien saben, en 1492, el buen Cristóbal Colón llegó a las costas americanas, creyendo haber alcanzado las Indias. Tanto él como Hernán Cortés, durante sus exploraciones, vieron cómo los indÃgenas utilizaban estos granos, tanto que Cortés dijo:
«Las poblaciones esparcÃan semillas de grano tostado, llamado momocthitl, una especie de grano que explota cuando se asa y revela su contenido mostrándose como una flor muy blanca.»
Sin embargo, las palomitas de maÃz permanecieron confinadas en América, mientras que el maÃz llegó a Europa y fue llamado «granturco» (grano turco). El error en el nombre se debió a la «confusión geográfica» de Colón: el término turco se utilizaba de forma genérica para indicar todo lo que era exótico.
En Europa, el cultivo del maÃz se extendió inmediatamente y sustituyó en parte al de otros cereales «pobres» como el mijo. En algunas zonas de Italia se convirtió prácticamente en el único alimento, por ejemplo, en la región del Véneto, en forma de polenta, con las consiguientes enfermedades por deficiencia de vitaminas, en particular la pelagra.
Otro testimonio proviene del misionero español Bernabé Cobo, quien a principios del siglo XVII escribió:
«Los Indios tuestan un cierto tipo de maÃz hasta que explota. Lo llaman pisancalla y lo usan como una especie de pastelito.»
22 de febrero de 1630
Se puede decir que esta es la fecha oficial que sancionó el uso de las palomitas de maÃz como un «alimento oficial para celebraciones importantes.» El indÃgena Quadequina, de la tribu Wampanoag, llevó como obsequio a los colonos ingleses de Plymouth, Massachusetts, una serie de sus productos tÃpicos, incluida una bolsa de piel de ciervo llena de palomitas de maÃz. Era el dÃa de Acción de Gracias.
El salto de calidad se produjo en la Exposición Universal de Chicago, en 1983, donde Charles Cretors presentó su invento: una máquina ambulante de vapor para preparar palomitas de maÃz, capaz también de tostar cacahuetes y café, además de cocinar castañas.
El éxito fue tal que la máquina se colocó en ferias y circos, se utilizó durante eventos deportivos y, poco después, fue adoptada por el cine (que nació oficialmente en 1896). Las palomitas de maÃz se convirtieron progresivamente en un alimento para picar mientras se pasea, con cada vez más vendedores ambulantes listos para ofrecer bolsas para llevar.
Alrededor de 1925 llegó la primera máquina eléctrica y en 1927 nació la mayor empresa de producción de palomitas de maÃz, a cargo del reverendo Ira E. Weaver. El último en llegar fue el uso del microondas, en 1945: su mecanismo permite cocinar los granos en pocos minutos, (teóricamente) sin añadir condimentos.
¡Algunas curiosidades sobre las palomitas de maÃz, comenzando con las grandes cifras!
- En los Estados Unidos, «estallan» aproximadamente 17,5 mil millones de granos de maÃz al año y cada estadounidense consume en promedio 67 cestos de cine extragrandes.
- Además de ser un sabroso snack, dulce o salado, por sus propiedades elásticas se utiliza para embalar objetos frágiles, en lugar del poliestireno, con la ventaja de ser biodegradable.
- Hay al menos seis localidades en los Estados Unidos que se disputan el tÃtulo de «capital de las palomitas de maÃz«: Valparaiso y Van Buren (Indiana), Ridgway (Illinois), Schaller (Iowa), North Loup (Nebraska). Sin embargo, en mi opinión, solo una resulta ganadora: Marion (Ohio). En Marion se encuentra el único museo del mundo dedicado a las palomitas de maÃz, que conserva numerosas máquinas antiguas, perfectamente restauradas, algunas de las cuales tienen más de 100 años. Marion es también la sede del Festival de las Palomitas de MaÃz, que atrae cada año a 250.000 personas y es considerado uno de los 100 eventos más grandes de América del Norte. Haciendo clic aquà puede encontrar el sitio web oficial.
- El DÃa Nacional de las Palomitas de MaÃz se celebra el 19 de enero.
El grano contiene un porcentaje de agua que, bajo el efecto del calor, comienza a hervir hasta transformarse en vapor. La presión del vapor dentro del grano aumenta hasta que la cáscara cede, causando la explosión. La parte blanca que sale es el almidón contenido en el interior, cocido por el agua antes de que el «maÃz» hiciera «POP«.
EVENTOS
Exposiciones
Conciertos Ecuestres
Eventos Internacionales
Inauguraciones
Swiss Popcorn
Via della Salina, 2
CH – 6600 Muralto
info@swisspopcorn.ch
CHE-238.637.046
SÃguenos en Instagram
Copyright © 2025 Swiss Popcorn. All Rights Reserved. Created by Domoticach.ch